About
Elisa de la Torre
(Madrid) 1990

Doctora en Bellas Artes por la UCLM y profesora en la UFV, Madrid.
www.elisadelatorre.com
Grado en Bellas Artes en University of Western Ontario (Canadá) y UFV (Madrid). Máster en Humanidades por la UFV. Máster en Técnicas de estampación, ilustración y acuñación artística en la Escuela de Grabado Casa de la Moneda RCM-UCLM. Doctorado en BBAA en la UCLM.
Algunas exposiciones incluyen Galería Theredoom, Galería Rafel Pérez hernando, ArtMadrid2021, Estampa 2021, Museo Würth La Rioja
RESUMEN:
Artista de pintura abstracta centrada en una estética de la imperfección orgánica y la exploración matérica convirtiendo la pintura en pedazos de naturaleza inéditos caracterizados por la cristalización mineral y la orografía generada a partir de texturas y fragmentaciones.
La obra nos sumergen en un mundo de abstracción figurativa que conecta con los recuerdos del espectador, donde los lenguajes de lo que reconocemos a simple vista se alejan de lo convencional y nos invitan a sumergirnos en la espiral de nuestras propias experiencias. De esta manera el espectador traspasa el límite corporal de la pintura y se adentra en su propio mundo.
Busca la sensación orgánica, mineral, ruda y auténtica que hace que estas obras sean tan cercanas emocionalmente, como un recuerdo sensitivo de lugares en los que hemos estado. A raíz de la cualidad matérica de la obra, los sutiles brillos de los cristales producidos en la pintura son una expresión "infraleve" que nos llevan a un destello momentáneo de la realidad superior; es un instante que creemos capturar y ya se nos acaba de escapar, y eso es increíblemente bello. Las grietas de imperfección orgánica se rellenan en oro en 22k o plata fina de ley, haciendo referencia al kintsugi, técnica oriental que repara la cerámica rota con oro. Es la idea de la belleza en la imperfección, la cicatriz de la historia escondida.
La pintura fluida ofrece una reflexión sobre la dualidad de la vida: el control sobre lo incontrolable, la figuración a pesar de la técnica de la abstracción o la belleza inalcanzable de la poesía del paisaje.
Se trata de una orografía de lo inevitable; la belleza del liviano caos del accidente. Entre el fluir incierto y el caos de lo incontrolable, se explora la contingencia de la aleatoriedad, extendiéndose hacia las posibilidades del azar que desestructura lo planificado pero que genera la magia de lo inesperado.
La investigación formal se adentra en una exploración de la psicología del color a partir de la pintura fluida y las observación de las fusiones aleatorias y reacciones químicas que se surgen al añadir ciertas substancias. Estas reacciones químicas dan lugar a topografías que crean, a pequeña escala, formaciones similares a vistas de la tierra, materia y minerales a gran escala. Esto es debido a que la naturaleza fluida de la materia funciona igual a gran que a pequeña escala, creando secuencias en estructura fractal y organizando inextricables formas que reflejan la belleza del liviano caos del accidente, de la singularidad de lo azaroso. Dejando que la naturaleza trabaje a su libre albedrío y aprendiendo a jugar a con lo incontrolable surge la magia de lo inesperado y la belleza del caos.
Hay una especial importancia en trabajar la percepción sensorial y la poética emocional suscitada en el espectador, que se pierde dentro de una experiencia de inmersión dentro del cosmos de sensaciones que envuelven en torno a 4 conceptos antagónicos: serenidad y caos, calma y movimiento. Existe una relación estrecha entre las formas y colores percibidos con los recuerdos y emociones suscitados por ellos. La abstracción del paisaje a partir del recuerdo se condensa en la relación emocional de los elementos físicos: no recordamos días, sino momentos y, de estos, sensaciones ligadas a colores y texturas sugeridos por la topografía observada. De esta manera, la obra se convierte en un espejo del propio espectador que proyecta en ella sus recuerdos y emociones perceptivas.
Existe un interés en explorar la tensión sosegada que provoca la contraposición de la calma y el movimiento, del azar con el intento de controlarlo y la sobreabundancia de información frente a la presencia de paz que impregna los lienzos.
El movimiento constante se encuentra inscrito en cada uno de los trazos fluidos en un eterno devenir sin retorno en el que todo fluye y evoluciona. Vivimos en el flujo constante del devenir, inconscientes a la incertidumbre del cambio continuo de la vida, a cuyo control constante nos aferramos. Lo cierto es que no poseemos el dominio ni autoridad sobre casi nada, la vida es un quehacer sin fin y su aleatoriedad y cambios de planes nos confrontan ante una realidad: aquello que no se controla, se debe dejar fluir. Lo desestructurado, lo roto y el error dan lugar a la posibilidad de ser magnificados y destacar la belleza de la huella, de la cicatriz y lo quebrado.
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA
2020 – Doctorado en Bellas Artes en la UCLM.
2014-2016 – Máster Medios de Impresión Gráfica, Ilustración y Acuñación Artística en la Real Casa de la Moneda y UCLM.
2014-2016 – Máster en Humanidades, UFV.
2009-20013 – Título propio Experto en Dirección Creativa y Gestión de Eventos, UFV.
2009-2013 – Grado en Bellas Artes. UFV.
2008-2009 – 1er curso Bellas Artes en la Universidad Western Ontario, Canadá.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2021- [orografías de lo inevitable], Espacio Mados, Madrid
2021- "La percepción de lo imperceptible, la significación de lo insignificante", Galería Bakyard, Simancas, Valladolid
2021- [glaciares] en Art&Sushi, Madrid
2020 – [tierras] en Hotel Eurostars, León
2019 – [tierras] en Espacio Encuentro
2017 – Pleiades en galería Rizoma, Madrid
2017 – Pleiades en Brita Prinz Arte, Madrid.
2015 – Ojos de tinta en Sala AVAM. Matadero de Madrid.
2012 – Alusiones en Casa de Cultura S. Agustín de Guadalix
2010 – Enchantée en Casa de Cultura S. Agustín de Guadalix
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2022- Museo Universidad de Valladolid
2022- Palacio la Salina, Jóvenes Pintores, Fundación la Gaceta
2022- "Embodied spaces" exposición NFT en Art.Army comisariada por Rodrigo Carreño
2021- Feria Estampa representada por Helarea
2021- Feria Almoneda representada por Helarea
2021- Feria ArtMadrid representada por Helarea
2021- Arte, Naturaleza y trascendencia: Naturaleza no es lo que vemos, CC. Torrelodones
2021 - Fundación (H) Arte, Hospital Vithas Aravaca
2021- Certamen Salón de Arte Abstracto, AEPE
2021- Certamen XV Salón de Primavera-Valdepeñas, AEPE
2021- Galería Montsequi, Madrid
2021- Sala Cultural Amaia, Irún
2020- Feria Artist Experience, Madrid
2020- Museo Torreón del Haro
2020- XXIV Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Calahorra
2020 – Colectivo La Salita, Gijón
2020 – Feria Festiarte, Marbella
2018 –Navelart
2018 y 2017 – Feria HYBRID, Madrid
2017 – Festival Open Portfolio, Congreso de dibujo y estampa 1de1, Cuenca
2017 – Festival Open Portfolio FIG, Bilbao
2017 – Festival de arte Franqueados-JUSTMAD 8
2017, 2016 y 2015 – Certamen de Grabado José Caballero. CC Pérez de la Riva.
2016 y 2015 – Tinta de Verano. Real Casa de la Moneda-FNMT, Madrid.
2016 – Concurso Jóvenes Creadores. Calcografía Nacional. Real Academia de San Fernando, Madrid.
2016 –Feria Masquelibros (MQL16)
2016 – Reunarte. Museo Universidad de Valladolid.
2015 – EMERGE15. Galería Theredoom, Madrid.
2015 – I Premio Libro de Artista Villa de Móstoles.
2014 – XV Certamen de pintura UNED, Centro de la UNED, Plasencia.
2014 – EMERGE13, Galería Rafael Pérez Hernando, Madrid
2014 –Artists Caught by Umeå. Umeå, Suecia
2013 – Espacio Nave 73. Madrid
2013 – Estudio 120m. Museo Würth, La Rioja
2013 – ENKLAVE. XXIII CC de Chiva, Valencia
2013 –Confluences Gallery, Twisp, Washington (EEUU)
2013 – A/NT Gallery, Seattle (EEUU)
2009 – Regional Art Contest (STAND), London, Canadá
2008 – Diversity Art Expo, London, Canadá
CONFERENCIAS
2022- 17th International Conference on the Arts in Society. Universidad San Jorge, Zaragoza.
2022- Congreso Razón Abierta, UFV
2021 – Congreso An I for an Eye, UFV y USPCEU, Madrid
2021- Jornada sobre Louise Glück, UCM, Madrid
2020- VI Congreso Mtythcryticism, UCLM, Madrid
2020 – I Congreso Dickens, CEU y UFV, Madrid
2019 – V Congreso Internacional de Antropología AIBR, UAM, Madrid
2019 – Congreso SIMUFV, UFV, Madrid
2018 – V Congreso Internacional de Mitocrítica, UAM, Madrid
2018 – VIII Jornadas Doctorales UCLM, Cuenca
2018 – 2º Congreso Internacional Razón Abierta, Roma
PREMIOS
2017 – 3er Premio Open Portfolio, Congreso 1de1, UCLM
2015 – Primer premio en Premio Libro de Artista Villa de Móstoles.
2009 – Primer premio en Concurso Regional Art Contest, London, Canadá
RESIDENCIAS
2019 – Universidad de Lorraine
2018 – Alfara Gráfica, Salamanca
2016 – Centro Aleti, Roma
OBRA EN COLECCIONES
Hotel Eurostars
Mensajeros de la Paz
Ayuntamiento de Móstoles
Universidad Francisco de Vitoria (Madrid)
Colegio Aldeafuente (Alcobendas)
Ayuntamiento de Cobeña
Iglesia San Manuel González (San Sebastián de los Reyes)
Seminario de Alcalá de Henares (Madrid)